Teorías Administrativas

Teorías Administrativas

Introducción (300 palabras)

  1. Definición de la administración y su importancia.

  2. Contexto histórico: la evolución de la administración como disciplina.

  3. Presentación del objetivo del artículo: explorar las principales teorías administrativas y su impacto en la gestión moderna.



1. Escuela Clásica de la Administración (500 palabras)

1.1. Administración Científica

  • Representante principal: Frederick W. Taylor.

  • Contribuciones:

    • Estudio sistemático del trabajo.

    • Principios de eficiencia y estándares de productividad.

  • Aplicaciones prácticas:

    • Optimización de procesos.

    • Introducción de incentivos para empleados.

1.2. Teoría Administrativa (Administración General)

  • Representante principal: Henri Fayol.

  • Contribuciones:

    • Los 14 principios de la administración (unidad de mando, jerarquía, centralización, entre otros).

    • Visión holística de la administración como función organizacional.

  • Impacto moderno:

    • Base de los organigramas y estructuras jerárquicas.

1.3. Burocracia

  • Representante principal: Max Weber.

  • Contribuciones:

    • Formalización de la administración mediante normas y reglas.

    • Concepto de autoridad legítima (racional-legal).

  • Aplicaciones:

    • Sistemas gubernamentales y corporativos modernos.


2. Escuela de las Relaciones Humanas (400 palabras)

2.1. Contexto

  • Surge como respuesta a las limitaciones de las teorías clásicas (énfasis excesivo en la eficiencia y falta de enfoque en los trabajadores).

2.2. Representantes Principales

  • Elton Mayo y los estudios de Hawthorne:

    • Importancia de los factores sociales y psicológicos en el trabajo.

    • Concepto de "efecto Hawthorne" (mejora del desempeño al sentirse valorado).

  • Abraham Maslow:

    • Pirámide de necesidades: base para entender la motivación laboral.

2.3. Contribuciones

  • Reconocimiento del bienestar del empleado como clave para la productividad.

  • Introducción del liderazgo empático y el trabajo en equipo.

2.4. Críticas

  • Enfoque idealista; dificultad para aplicar universalmente.


3. Escuela Conductual o del Comportamiento Organizacional (400 palabras)

3.1. Principales Aportes

  • Influencia de la psicología y la sociología.

  • Estudios sobre motivación, liderazgo y dinámica grupal.

3.2. Representantes Principales

  • Douglas McGregor: Teorías X e Y.

    • Teoría X: visión tradicional (los empleados necesitan control).

    • Teoría Y: enfoque moderno (los empleados son creativos y responsables).

  • Herzberg: Teoría de los dos factores.

    • Factores higiénicos vs. motivadores.

3.3. Impacto

  • Desarrollo de modelos de liderazgo.

  • Base para las políticas de recursos humanos.


4. Enfoque Sistémico de la Administración (400 palabras)

4.1. Concepto Clave

  • La organización como un sistema compuesto por partes interdependientes.

  • Importancia de los inputs, procesos y outputs.

4.2. Representantes Principales

  • Ludwig von Bertalanffy: Teoría general de sistemas.

  • Katz y Kahn: Aplicación del enfoque sistémico en organizaciones.

4.3. Contribuciones

  • Visión integral y flexible de las organizaciones.

  • Adaptabilidad a entornos cambiantes.

4.4. Aplicaciones Modernas

  • Gestión de proyectos.

  • Planeación estratégica.


5. Escuela de la Contingencia (300 palabras)

5.1. Concepto Clave

  • No hay una forma única de administrar; depende del contexto y las circunstancias.

5.2. Representantes Principales

  • Joan Woodward: Relación entre tecnología y estructura organizacional.

  • Lawrence y Lorsch: Adaptación organizacional a ambientes cambiantes.

5.3. Contribuciones

  • Fomenta flexibilidad y toma de decisiones situacional.

  • Relevancia en la gestión de empresas en mercados dinámicos.


6. Teorías Modernas y Enfoques Contemporáneos (500 palabras)

6.1. Administración Estratégica

  • Énfasis en la planeación a largo plazo y la competitividad.

  • Representantes: Michael Porter (Ventaja competitiva) y Mintzberg (estrategias emergentes).

6.2. Teoría del Caos y Complejidad

  • Las organizaciones como sistemas dinámicos y no lineales.

  • Importancia de la innovación y la adaptabilidad.

6.3. Administración por Valores (APV)

  • Integración de principios éticos en la gestión.

  • Aplicaciones en responsabilidad social corporativa (RSC).

6.4. Impacto de la Tecnología

  • Transformación digital y automatización.

  • Enfoque en datos, inteligencia artificial y agilidad organizacional.


Conclusión (300 palabras)

  1. Resumen de las principales escuelas y sus contribuciones.

  2. Reflexión sobre la evolución continua de las teorías administrativas.

  3. Importancia de aplicar un enfoque integrador y flexible en la gestión actual.



Continuar




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Modulo 1

Modulo 1 Panorama de la IA en los Negocios Inteligencia Artificial Negocios ¿Qué es la Inteligencia Artificial? H...